Dibujo de Don Quijote hecho en 1955 por Picasso

¡Salva el Planeta!

RedMolinos ha creado esta nueva sección con el propósito de generar y fortalecer la conciencia mundial para la preservación de la naturaleza y contra el cambio climático.
Nuestro objetivo es dar a conocer a todos, los proyectos e iniciativas desarrollados alrededor del mundo incentivando la participación de las personas para cuidar y preservar los recursos naturales del planeta para que el ambiente siga siendo saludable para nuestra especie en generaciones venideras.

Sin embargo, no olvidaremos de aprender español. Todos los textos de esta sección son parte de la sección vocabulario.


27 de marzo - Hora del Planeta 2010

Haz de cada día La Hora del Planeta

Ilustración Hora del Planeta

No te quedes fuera del mayor movimiento global de la historia contra el cambio climático. Los resultados del acuerdo de Copenhague, el pasado mes de diciembre, han sido claramente insuficientes. Pero los ciudadanos no se rinden. Ante esta situación, y como respuesta, millones de personas participarán en la Hora del Planeta 2010, el movimiento global contra el cambio climático más grande de la historia. Demuestra que el poder es tuyo y actúa.

Sigue nuestros consejos y haz que cada día sea La Hora del Planeta:

  1. Aprovecha al máximo la presencia de luz natural y regula la iluminación de cada habitación para conseguir ambientes más confortables.
  2. Camina más y usa la bicicleta. Para los trayectos largos utiliza el transporte público y reduce el uso del coche.
  3. Regula adecuadamente la temperatura del agua caliente, del aire acondicionado y la calefacción.
  4. A la hora de comprar un nuevo electrodoméstico, elige uno que tenga etiqueta energética de clase A.
  5. Di un no rotundo a los consumos fantasma. Apaga por completo tus equipos eléctricos cuando no los utilices y desenchufa de la red aquellos que hayan terminado de cargar la batería.
  6. Apuesta por los productos y los alimentos locales y por los que tienen pocos embalajes. Sigue las reglas de las tres R: Reduce, recicla y reutiliza.
  7. Apaga las luces que no utilices y cambia las bombillas incandescentes que más tiempo tengas encendidas por lámparas de bajo consumo.
  8. Baja los toldos, cierra las ventanas y corre las cortinas en las horas de más calor del verano. De cara al invierno instala burletes en puertas y ventanas para evitar pérdidas de calor y apaga la calefacción cuando te vayas a dormir.
  9. No malgastes el agua. Opta por duchas rápidas en lugar de baños y revisa los grifos que gotean para evitar pérdidas innecesarias de este recurso tan valioso.
  10. Exige a los poderes públicos y a las grandes compañías energéticas que no se construyan más centrales térmicas basadas en energías sucias, el cierre progresivo de las centrales nucleares actuales y el apoyo firme al desarrollo de las energías renovables, para que en 2020 al menos el 30% de toda la energía proceda de estas fuentes más limpias.

¡Participa el 27 de marzo a las 20:30 y apaga la luz!

(Este texto ha sido extraído del sitio Web del WWF España)


Vocabulario

Cambio Climático
Cambio en el clima debido directa o indirectamente a las actividades humanas que altera la composición global de la atmósfera y que se suma a la observada variabilidad natural del clima durante períodos de tiempo comparables.

rendir
Vencer, sujetar, someter algo al dominio de alguien.

demostrar
Manifestar, declarar, mostrar.

consejo
Parecer que se da o toma para hacer o no hacer algo.

regular
Ajustar el funcionamiento de un sistema a determinados fines.

trayecto
Espacio que se recorre o puede recorrerse de un punto a otro.

calefacción
Conjunto de aparatos destinados a calentar un edificio o parte de él.

etiqueta
Marca, señal que se coloca en un objeto o en una mercancía, para identificación, valoración, clasificación, etc.

rotundo
Completo, preciso y terminante.

desenchufar
Separar o desacoplar una conexión eléctrica.

bombillas incandescentes
Lámpara incandescente. Una bombilla incandescente es una bombilla eléctrica por la que pasa una corriente eléctrica a través de un filamento, calentándolo hasta que se vuelve incandescente y produce luz.

burletes
Tiras de vendo o tela, con relleno de estopa o algodón, que se pone al canto de las hojas de puertas, balcones o ventanas para que, al cerrarse, queden cubiertos los intersticios y no pueda entrar por ellos el aire en las habitaciones.

malgastar
Economizar, no malgastar algo.

grifo
Dispositivo colocado en la boca de las cañerías que permite regular el paso de un líquido.


Enlaces recomendados

  • COP15 - Copenhague 2009
    Texto sobre la COP-15, la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático.
  • www.unep.org
    El Programa para el ambiente de las Naciones Unidas -UNEP- tiene como misión dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y dando a las naciones y a los pueblos los medios para mejorar la calidad de vida sin poner en riesgo las de las futuras generaciones.
  • www.wwf.org
    Sitio Web del WWF, organización internacional independiente sin ánimo de lucro cuyo objetivo fundamental es la conservación de la naturaleza.
  • www.uicn.org
    Sitio Web de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), mayor red medioambiental mundial. Tiene por misión influir, estimular y apoyar a las sociedades de todo el planeta, con objeto de mantener la integridad de la naturaleza y asegurar el uso equitativo y ecológicamente sostenible de los recursos naturales.
  • www.fundacion-biodiversidad.es
    La Fundación Biodiversidad es una organización de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, cuya actividad se desarrolla en el ámbito de la conservación, estudio y uso sostenible de la biodiversidad, así como la cooperación internacional al desarrollo.
  • www.tni.org
    El Transnational Institute (TNI) es una red internacional dedicada al análisis crítico de problemas mundiales, presentes y futuros, con vistas a proporcionar apoyo intelectual a los movimientos que luchan por un mundo más democrático, igualitario y sostenible.
  • http://cvc.cervantes.es/obref/quijote
    Página del Instituto Cervantes con la Segunda parte del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha - Capítulo XI - De lo que le sucedió a don Quijote con unos cabreros.