Dibujo de Don Quijote hecho en 1955 por Picasso

Vocabulario - Historias

Abajo vas a leer un pequeño fragmento de una de las aventuras más conocidas del libro “Don Quijote”: la de los molinos de viento. Busca leer en voz alta para practicar y para que puedas acostumbrarte con los sonidos.


Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación

En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:

— La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer, que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.

— ¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza.

Aquellos que allí ves — respondió su amo —, de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.

— Mire vuestra merced — respondió Sancho — que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.

— Bien parece — respondió don Quijote — que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.

Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que sin duda alguna eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran, antes iba diciendo en voces altas:

— Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.

Levantóse en esto un poco de viento, y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo cual visto por don Quijote, dijo:

— Pues aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar.

Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en el ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió con el primero molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo. Acudió Sancho Panza a socorrerle, a todo el correr de su asno, y cuando llegó halló que no se podía menear: tal fue el golpe que dio con él Rocinante.

¡Válame Dios! — dijo Sancho —. ¿No le dije yo a vuestra merced que mirase bien lo que hacía, que no eran sino molinos de viento, y no lo podía ignorar sino quien llevase otros tales en la cabeza?

— Calla, amigo Sancho — respondió don Quijote —, que las cosas de la guerra más que otras están sujetas a continua mudanza; cuanto más, que yo pienso, y es así verdad, que aquel sabio Frestón que me robó el aposento y los libros ha vuelto estos gigantes en molinos, por quitarme la gloria de su vencimiento: tal es la enemistad que me tiene; mas al cabo al cabo han de poder poco sus malas artes contra la bondad de mi espada.

— Dios lo haga como puede — respondió Sancho Panza.

Vocabulario

felice
Adjetivo desusado. Hoy se escribe feliz, que causa felicidad.

molino de viento
Máquina o instalación para moler, que aprovecha la fuerza motriz del viento, cuyo impulso recibe en lonas tendidas sobre aspas grandes colocadas en la parte exterior del edificio.

escudero
Paje o sirviente que llevaba el escudo al caballero cuando este no lo usaba.

desaforado
Desmedido o grande en exceso

despojos
Sobras o residuos

simiente
Semilla. Grano que en diversas formas produce las plantas y que al caer o ser sembrado produce nuevas plantas de la misma especie.

faz
Cara o rostro. Superficie o lado externo de algo.

gigante
Personaje imaginario de enorme estatura.

brazos
Para Don Quijote, el molino era un gigante, y el aspa, sus brazos.

aspa
Aparato exterior del molino de viento, que parece una cruz.

cursado
Práctico, experimentado.

desigual
Ardua, sumamente peligrosa.

dio de espuelas
Picar a una caballería para que camine.

echar de ver
Notar, reparar, advertir.

fuyades
No huyáis; Don Quijote retoma el lenguaje arcaico, al volver a la aventura caballeresca.

Briareo
Hermano de los Titanes, hijo de Urano y la Tierra, que se opuso a Júpiter; según la mitología poseía cien brazos y cincuenta cabezas con bocas que arrojaban llamas: la idea de amenaza horrible se hace así presente.

rodela
escudo pequeño y redondo para proteger el pecho al luchar con la espada.

maltrecho
Maltratado, en mal estado físico o moral.

Válgame Dios
Expresión que se usa para expresar sorpresa, admiración o disgusto.

al cabo al cabo
Al fin de todo; después de todo, por último.

malas artes
Medios o procedimientos reprobables de los que se vale alguien para conseguir algún fin.