Dibujo de Don Quijote hecho en 1955 por Picasso

Español de negocios

Esta sección es especialmente diseñada para personas que desean junto al aprendizaje del idioma y la cultura hispánica, el estudio de las características propias del español de negocios.
Conoce el economista Paul Krugman - Nobel de Economía 2008 y aprende un poco del vocabulario de economía en español.


Paul Krugman - Nobel de Economía 2008

Foto de Paul krugman, Nobel de Economía 2008La Real Academia de las Ciencias de Suecia concedió el Premio Nobel de Economía de 2008 al célebre economista norteamericano Paul Krugman por su teoría que integró, por primera vez, los hasta entonces disparatados campos de investigación del comercio internacional y la Geografía Económica.

Según la Fundación Nobel, la teoría de Krugman responde cuestiones clave en el debate económico:
¿Cuales son los efectos del libre comercio y de la globalización?
¿Cuales son las fuerzas que impulsan la urbanización a nivel mundial?

El economista formuló la teoría en noviembre de 1979, en un artículo publicado en el "Journal of International Economics" explicando los efectos del libre mercado y de la globalización y porqué algunos países terminan por dominar el comercio mundial.

Paul Krugman, de 55 años, actualmente profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton, se licenció en la Universidad de Yale y se doctoró en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Fue profesor de Yale, del London School of Economics, de la Universidad de Stanford y del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).

Autor de más de 200 artículos y 21 libros, entre ellos "Geografía y comercio", "Vendiendo prosperidad" y "El gran engaño". Su obra "Economía Internacional: La teoría y política" es un libro de referencia en la economía internacional.

Además de su reputación académica en finanzas y comercio internacional, desde enero de 2000, Krugman es un influyente columnista del periódico "The New York Times". Ha sido uno de los columnistas más críticos con las políticas económicas y generales de la administración de George W. Bush. Durante las últimas semanas, sus columnas han tenido una repercusión enorme.

A propósito de la crisis económica actual, en mayo de 2005, Paul Krugman pronosticó:
Lo que creo que sucederá es que las tasas de interes en Estados Unidos subirán; la burbuja inmobiliaria probablemente explotará; el empleo en el sector de la construcción y el gasto de consumo bajarán, y la caída de los precios de la vivienda podría originar una ola de bancarrotas. Y de pronto nos preguntaremos cómo se le ocurrió a alguien que financiar el déficit presupuestal era fácil.

Tras conocer el premio, el economista ante la situación económica mundial declaró: Estamos siendo testigos de una crisis que es tan severa como la que golpeó a Asia en los 90. Esta crisis guarda algunas similitudes con la Gran Depresión. Además, aseguró: Vamos a sufrir una recesión y tal vez prolongada, pero quizá no un colapso.

Vocabulario

célebre
Famoso.

disparatado
Algo fuera de razón y regla.

Geografía Económica
De forma genérica es el estudio de los mecanismos de aglomeración de las actividades económicas y el impacto de las disparidades geográficas sobre las disparidades económicas.

urbanización
Transformación de una tierra rural para el uso urbano, sobre la influencia de presiones económicas, demográficas y espaciales de un centro urbano.

libre mercado
Economía con escasas o nulas restricciones o controles gubernamentales a los intercambios entre individuos y empresas.

globalización
Proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial.

licenciar
Recibir el grado de licenciado.

doctorar
Graduar de doctor a uno en una universidad.

libro de referencia
Libro u obra de información o consulta.

columnista
Redactor o colaborador de un periódico, al que contribuye regularmente con comentarios firmados e insertos en una columna especial.

tasas de interés
Costo o remuneración que se paga a un tercero por utilizar el dinero de su propiedad.

burbuja inmobiliaria
Situación especulativa en la que los precios en el mercado de bienes inmuebles se encuentran por encima de su valor real. El resultado de la explosión de la burbuja es una brusca caída de la demanda y, presumiblemente, de los precios en el corto plazo.

bancarrota
Estado de insolvencia de un individuo o una empresa, en la que no existe la capacidad para pagar sus obligaciones según fueron originalmente convenidas.

déficit presupuestal
En términos generales, diferencia en la que superan las previsiones de gastos a las previsiones de ingresos en el presupuesto realizado por cualquier agente económico.

testigo
Persona que presencia o adquiere directo y verdadero conocimiento de algo.

recesión
Disminución de la actividad económica de un país dentro de sus ciclos económicos. Técnicamente se produce una recesión cuando el crecimiento del PIB es negativo de forma consecutiva durante tres trimestres.


Enlaces recomendados

  • http://nobelprize.org
    Página oficial de la Fundación Nobel.
  • http://krugman.blogs.nytimes.com
    Paul Krugman escribe sobre economía y política.
  • http://web.mit.edu/krugman/www/
    Página oficial del economista Paul Krugman.
  • www.expansion.com
    Portal del diario "Expansion" de información de mercados, economía y política en español.
  • www.cincodias.com
    Diario económico en español con información económica al minuto con datos de los mercados bursátiles, las empresas y las finanzas personales.
  • www.finanzas.com
    Cotizaciones de valores, noticias de bolsa y banca
  • http://www.elpais.com/articulo
    Análisis de Paul krugman acerca de la crisis financiera mundial publicada en el periódico "El País" de 12 de octubre de 2008.
  • www.sciencedirect.com
    Visita la página de Science Direct si te gustaría leer el artículo de Paul Krugman:
    "Increasing returns, monopolistic competition, and international trade."
    Krugman, P.R., Journal of International Economics, Volume 9, Issue 4, November 1979, Pages 469-479.