Para hablar español correcto hay que estudiar un poquito de fonética del español, practicar la pronunciación y la entonación de las palabras y saber como son los sonidos de la lengua española.
Quijote te recomienda que estudies los temas siguientes:
Don Quijote conoce el español, explica palabras, defiende siempre la justeza del lenguaje. Sancho tiene poco vocabulario, un lenguaje menos rico que Don Quijote y a veces le cuesta expresar lo que piensa, lo que siente, o lo que ve. Cuando Sancho estropea palabras, Don Quijote no sólo lo reprende sino que le enseña a hablar bien.
Don Quijote te aconseja que practiques la pronunciación, a fin de que no tengas problemas con el lenguaje igual que Sancho en el pasaje de abajo:
Dijo Sancho a su amo:
Señor, ya yo tengo "relucida" a mi mujer a que me deje ir con vuestra merced adonde quisiere llevarme.
Reducida has de decir, Sancho — dijo don Quijote —, que no "relucida".
Una o dos veces — respondió Sancho —, si mal no me acuerdo, he suplicado a vuestra merced que no me emiende los vocablos, si es que entiende lo que quiero decir en ellos, y que cuando no los entienda, diga: "Sancho, o diablo, no te entiendo"; y si yo no me declarare, entonces podrá emendarme, que yo soy tan fócil...
No te entiendo, Sancho — dijo luego don Quijote —, pues no sé qué quiere decir "soy tan fócil".
Tan fócil quiere decir — respondió Sancho — "soy tan así".
Menos te entiendo agora - replicó don Quijote.
Pues si no me puede entender — respondió Sancho —, no sé cómo lo diga: no sé más, y Dios sea conmigo.
Ya, ya caigo - respondió don Quijote - en ello: tú quieres decir que eres tan dócil, blando y mañero, que tomarás lo que yo te dijere y pasarás por lo que te enseñare.
Apostaré yo - dijo Sancho - que desde el emprincipio me caló y me entendió, sino que quiso turbarme, por oírme decir otras docientas patochadas.
Podrá ser — replicó don Quijote.
reducida
convencida
declarare
explicase
fócil
de carácter inflamable, polvorilla.
agora
ahora
mañero
manejable, obediente, pero también ladino, astuto.
emprincipio
de primera.