En esta sección vamos a aprender los tópicos más importantes de gramática española con la ayuda de Don Quijote y Sancho Panza de una manera sencilla y muy divertida. A continuación, puedes practicar lo que has aprendido en las páginas de ejercicios.
Los verbos son una clase de palabras formadas por una raíz (o lexema) y una terminación (morfema o desinencia), cuya función es indicar acciones o estados de personas, animales o cosas.
Raíz o lexema | Morfema o desinencia |
---|---|
aventur | as |
venc | en |
traduc | imos |
Abajo, las palabras en rojo son verbos:
La libertad, Sancho,
es uno de los más preciosos dones
que a los hombres dieron los cielos;
con ella no pueden igualarse los tesoros
que encierra la tierra y el mar encubre;
por libertad así como por la honra,
se puede aventurar la vida
y, por el contrario,
el cautiverio es el mayor mal
que puede venir a los hombres.
Todos los verbos en español en su forma no conjugada (Modo Infinitivo) se clasifican de acuerdo con sus terminaciones o desinencias en:
El verbo está compuesto por una raíz o lexema, que es la parte de la palabra que contiene el significado, y los morfemas o desinencias que son los que indican los accidentes gramaticales del verbo. Los accidentes gramaticales del verbo son variaciones que el verbo presenta para expresar persona, número, tiempo, modo y voz.
Accidentes | Clases | |
---|---|---|
Número | Singular | Acción es de una persona. ej: Él estudia francés. |
Plural | Acción es de más de una persona.
ej: Ellos cantan flamenco. |
|
Persona | Primera | Una o más personas hablan. ej: Nosotros andamos mucho. |
Segunda | Una o más personas escuchan. ej: Vosotros bebisteis la leche. |
|
Tercera | De quien(es) se habla. ej: Él vive en Granada. |
|
Tiempo | Pasado | La acción se ha realizado. ej: Ellas escribieron las cartas. |
Presente | La acción se realiza. ej: Ellos hablan español. |
|
Futuro | La acción se realizará. ej: Nosotros viajaremos mañana. |
|
Modo | Indicativo | Una acción real en un tiempo presente, pasado o futuro. ej: La niña dormía por la tarde. |
Subjuntivo | Expresan deseo, posibilidad, duda, hipótesis. ej: Quisiera decirte muchas cosas. |
|
Imperativo | Indica orden, ruego, súplica o invitación. ej: ¡Enciende la luz ahora! |
|
Voz | Activa | El sujeto ejecuta la acción. ej: Cervantes escribió el libro. |
Pasiva | El sujeto recibe la acción. ej: El libro fue escrito por Cervantes. |
En español, el verbo siempre concuerda con la persona a la que se refiere. Conjugar un verbo es usar la forma adecuada al tiempo y a la persona de la que hablamos. Los verbos pueden estar en singular y en plural.
Número | Persona | Verbo | |
---|---|---|---|
Singular | 1ª persona | Yo | cant o |
2ª persona | Tú | cant as | |
3ª persona | Él, ella, usted | cant a | |
Plural | 1ª persona | Nosotros(-as) | cant amos |
2ª persona | Vosotros(-as) | cant áis | |
3ª persona | Ellos, ellas, ustedes | cant an |
Formas no personales del verbo son aquellas que no expresan la persona gramatical que realiza la acción del verbo:
Formas personales son aquellas que expresan la persona gramatical que realiza la acción del verbo y si se trata de una persona (singular) o más personas (plural). La conjugación del verbo tiene seis terminaciones diferentes para las seis personas que pueden ser el sujeto: