En esta sección vamos a aprender los tópicos más importantes de gramática española con la ayuda de Don Quijote y Sancho Panza de una manera sencilla y muy divertida. A continuación, puedes practicar lo que has aprendido en las páginas de ejercicios.
Abajo hay un pequeño fragmento del libro de Don Quijote, donde podemos encontrar varios artículos.
Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en el ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió con el primero molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo. Acudió Sancho Panza a socorrerle, a todo el correr de su asno, y cuando llegó halló que no se podía menear: tal fue el golpe que dio con él Rocinante.
Los artículos son una clase de palabras que se anteponen al nombre. Indican el género - masculino y femenino y el número del sustantivo o elemento sustantivado. Se clasifican en definidos cuando se refieren a un sustantivo conocido o específico e indefinidos cuando se refieren a un sustantivo desconocido.
Artículo | Definido | Indefinido |
---|---|---|
Femenino | la lanza (singular) las lanzas (plural) |
una lanzada (singular) unas lanzadas (plural) |
Masculino | el golpe (singular) los golpes (plural) |
un golpe (singular) unos golpes (plural) |
En el texto la palabra lanza es femenina, por consiguiente se usan los artículos la para el singular y las para el plural.
Pero, ¿por qué no se utilizó una lanza en el ejemplo?
Porque no es una lanza cualquiera, sino la lanza de Don Quijote. Es una lanza específica o conocida.
Lo mismo no ocurre con una lanzada. En el texto es una lanzada cualquiera.
Aspa es un sustantivo femenino singular que empieza por A tónica. Para que no se produzca un choque cacofónico entre la letra -a del artículo la y la letra a- de aspa se sustituye la por el. Lo mismo ocurre con los sustantivos femeninos que empiezan con ha- tónicas.
Las palabras abajo empiezan con A tónica, sin embargo, son excepciones:
En cambio, los sustantivos llevan el artículo femenino la, una o las, unas en los casos de:
Cuando las preposiciones A y DE preceden el artículo masculino singular EL se produce una contracción: